Nuestra Historia

NUESTRA HISTORIA

1. ORÍGENES DE LA ASOCIACIÓN DE PROFESIONALES TOMASINOS

Para la Asociación Nacional de Profesionales Tomasinos “PROUSTA” es importante que tanto sus asociados, como los egresados y estudiantes en general, como del público que visita nuestra página WEB, conozcan sobre la Historia de la Asociación, que en este año 2021 cumple 48 años de haberse iniciado con la sigla “EXUSTA”.

Los inicios de la Asociación de Egresados de la Universidad Santo Tomás de Colombia se remontan al siguiente año que la Universidad graduó colectivamente a sus primeros 73 profesionales. Transcurría el segundo semestre de 1970, cuando la Universidad Santo Tomás de Colombia organizó su primera graduación colectiva de profesionales que habían terminado estudios desde el año 1969 y 1970, cumpliendo con todos los requisitos establecidos por la Universidad para poder optar por el título profesional, de los Programas Académicos con los que se reiniciaron labores de capacitación en
1965, como lo fueron: Ingeniería Civil, Economía y Administración de Empresas, Derecho, Sociología y Filosofía y Ciencias Religiosas, comienza a generarse la inquietud por no aislarse del todo de la Universidad.

Algunos de estos primeros graduados, y en transcurso del año 1971, comenzaron por reunirse con el propósito de mantener lazos de unión con su “Alma Mater”, siendo su lugar de reunión los salones de clase en unas oportunidades y la cafetería de la Universidad en otras oportunidades; así lo hicieron durante este año y el año siguiente. Para comenzar el año 1973, los objetivos de las reuniones ya se fueron concretando en crear una “Asociación de Exalumnos” y las discusiones se centraban en si se organizaban por egresados de cada Facultad o una Asociación General dado el número bajo de graduados que por esta época existían.

Hacia mediados del primer semestre de 1973 se conformó un grupo de Graduados de las cinco Facultades y acordaron conformar la “Asociación de Exalumnos de la Universidad Santo Tomás”, con la sigla “EXUSTA”, nombrando dos comisiones: una para indagar sobre los pasos legales que había que seguir para su conformación legal y otra para la redacción de su primer Estatuto. Se realizaban reuniones muy seguidas dado que se encontraban muy animados para su creación y es así que, en una reunión hacia mediados del año 1973, con la participación de un poco más de veinte exalumnos, aprueban el Estatuto, eligen una Junta Directiva provisional y nombran una Comisión para realizar los trámites de Constitución, logrando obtener la personería jurídica hacia el mes de septiembre del mismo año.

La primera Junta Directiva elegida por “EXUSTA”, fue conformada por los siguientes profesionales:
Presidente, Economista Álvaro Hurtado Peralta Primer
Vicepresidente, Ingeniera Civil Ligia Nohora Buitrago 
Segundo Vicepresidente, Sociólogo Felipe Javier Troncoso Navas 
Secretaria, Abogada Aura Cecilia Rocha Ramos
Tesorero, Economista Jairo Bernal
Revisor Fiscal, Abogado Guillermo Peña Pineda
Vocal, Ingeniero Civil Oscar Baquero Ángel
Vocal, Economista María Tersa La Rotta
Vocal, Economista Gladys Matallana Vergara
Vocal, Socióloga Yolanda Galvis Hernández

Desafortunadamente, después de la consecución de la personería jurídica, este embrión de Asociación no logró consolidarse, por lo que los egresados de cada Facultad comenzaron a conformar Asociaciones y así nacen: 
La Asociación de Ingenieros Civiles “AIDUSTA”, en 1975
La Asociación de Economistas “ECONUSTA”, en 1976
La Asociación de Abogados “ANAT”, en 1976
La Asociación de Sociología “ASSOUSTA”, en 1976
La Asociación de Filósofos “FILUSTA”, en 1977
La Asociación de Contadores “USTACONT”, en 1977

En la siguiente publicación se informará lo sucedido a finales de 1977 con respecto a “EXUSTA” 

Cordialmente,

Fdo. JORGE ALFONSO SASTOQUE POVEDA
Presidente Consejo Directivo Nacional PROUSTA

 2. RESURGIMIENTO DE “EXUSTA”

Hacia finales del año 1977, noviembre 23, cuando las seis Asociaciones de Egresados de Facultades que tenían vigencia luchaban por comenzar a consolidarse y trabajar por vincular egresados, base de su crecimiento a futuro, se presenta un hecho positivo para el futuro de la Asociación de Exalumnos de la Universidad Santo Tomás “EXUSTA”, como fue la creación del “Coordinador y Representante de la Universidad ante los Exalumnos”, hecha por el Consejo Superior de la Universidad y firmado por su Presidente y Provincial de la Comunidad Dominicana en Colombia, Fray Marco Antonio Peña Salinas O.P., mediante Acuerdo No. 10.

La creación de este cargo de gran importancia tanto para la Universidad como para “EXUSTA, quien agrupaba a sus exalumnos, se realizó por la transcendencia, crecimiento y buenas relaciones que las dos instituciones vislumbraban para un futuro próspero y de crecimiento que ambos lo requerían y así fue considerado por los diferentes comprometidos en ello.

El padre Rector Fray Álvaro Galvis Ramírez O.P. creado el cargo por el Consejo Superior de la Universidad, y en la misma fecha, procede a nombrar al Ex Primer Rector y Restaurador de la Universidad Fray Luis José Torres Gómez O.P., para ponerlo al frente de esta gran empresa, procediendo a comunicárselo por escrito inmediatamente mediante Resolución No. 132.

Cuando el nombramiento llegó en el mes de noviembre de 1977, el Padre Luis José Torres Gómez O.P., comenzó por solicitar a la Oficina de Personal de la Universidad un listado de egresados para ponerse en contacto con ellos y reactivar a “EXUSTA”, citando inmediatamente a los miembros de las seis Asociaciones vigentes por la fecha con el fin de realizar una reunión para finales del mes de enero del año 1978, fecha en la comenzaría el “resurgimiento de EXUSTA” .

Sobre este nombramiento, el Padre Fray Luis José Torres Gómez O.P. recibió mensajes de felicitación deseando éxitos en las labores que tendría que enfrentar; los mensajes llegaron de diferentes partes del país y de los miembros de las Juntas Directivas de las seis Asociaciones de Egresados que por la época se encontraban realizando planes de trabajo para lograr sacarlas adelante.

Hacia finales del mes de enero del siguiente año, 1978, convocó a una reunión de Asamblea General, con el apoyo de los seis presidentes de las Asociaciones existentes, con el propósito de elegir una nueva Junta Directiva de la Asociación, hecho que se realizó en abril de 1978, en la que quedó elegido el Ingeniero Civil Francisco Manrique Lagos, como Presidente y el Economista Jorge Alberto Helo Harfouche, como Vicepresidente; quienes de inmediato en conjunto con el Padre Fray Luis José Torres Gómez O.P., se trazaron un plan de crecimiento a nivel nacional con el impulso de las Asociaciones en Bogotá y la creación de nuevas Asociaciones de Egresados en Neiva, Ibagué, Bucaramanga y Barranquilla.

El Padre Fray Luis José Torres Gómez O.P., comenzó a promover y movilizar las asociaciones en Bogotá, para lo cual realizó un trabajo con sus presidentes llegando a contar con alrededor de 700 egresados Asociados a #EXUSTA” para finalizar el año 1978.

Comenzando el año 1979 y en trabajo conjunto con el Rector de la Universidad Fray Álvaro Galvis Ramírez, empezaron a estructurar un plan de trabajo con motivo de la celebración de los 400 años de creación de la Universidad Santo Tomás, que se cumplirían en el año 1980, desafortunadamente a comienzos del mes de febrero de 1979 se generaron inconvenientes dentro de las directivas de la Universidad, que como resultado se dio la salida del Padre Fray  Luis José Torres Gómez O.P. como “Coordinador y Representante de la Universidad ante los Exalumnos”.

Sobre este hecho se presentaron pronunciamientos del Presidente de “EXUSTA” y de los presidentes de las diferentes Asociaciones, incluidos los de las Asociaciones de fuera de Bogotá, como de muchos egresados a nivel nacional al momento de enterarse, pidiendo que el Padre Fray Luis José Torres Gómez continuara al frente de esta Promotoría y además extrañados por el súbito traslado del Padre al Convento en Chiquinquirá.

Para “EXUSTA” fue un duro golpe, por cuanto se traía una dinámica de crecimiento, en que el Padre Fray Luis José Torres Gómez, marcaba un gran liderazgo por sus conocimientos, relaciones con altas personalidades del país y muy estimado y querido por una gran mayoría de egresados de la Universidad que ya se encontraban al frente de importantes cargos tanto en el sector público como en el privado, lo mismo que con otros grandes egresados emprendedores.

Cordialmente,

Fdo. JORGE ALFONSO SASTOQUE POVEDA

Presidente Consejo Directivo Nacional PROUSTA

3. CONGRESOS Y OTRAS ACTIVIDADES REALIZADAS POR “EXUSTA”

Una vez que a “EXUSTA” le suspendieron el apoyo del Exrector de la Universidad, Fray Luis José Torres Gómez O.P. y haber tenido que salir de las instalaciones de la USTA a mediados del año 1979, un grupo de Ingenieros Civiles y Economistas resolvieron tomar en arriendo una oficina del segundo piso de la calle 57 con carrera 13 y allí continuaron trabajando por mantener viva la llama de la integración Egresados-Universidad, convirtiendo la década de los años ochenta del siglo pasado en exitosa y de grandes resultados como lo fueron la celebración de dos grandes Congresos y la participación nacional en conferencias y debates sobre los planes de gobierno en su momento. 

En julio de 1979 se organiza el primer Congreso de Egresados de la Facultad de Ingeniería Civil de julio 19- 21 año 1979, en Ibagué con nutrida participación. 
(Foto archivo de Jorge Helo) 

Se realizó en Primer Congreso Nacional de Egresados en Paipa, año 1982, con la participación de las
directivas de la Universidad y una alta participación de egresados; años después se organiza el Segundo Congreso Nacional de Egresados en Bucaramanga; con la asistencia de más de 500 egresados y la
participación de directivos de la Universidad. En esta misma década se organiza un nuevo Encuentro de Ingenieros Civiles en la sede de CAFAM en Melgar con una asistencia de más de 300 Ingenieros
Civiles. También en esta década se organizó un Encuentro de Economistas, con la asistencia de más de 350 egresados de esta Facultad y participación de las directivas de la Universidad.
.

De la participación en debates económicos y políticos por encima de ANIF y de varis centros de estudio como la Javeriana, se contó con conferencistas de primer nivel en el ámbito nacional, como lo fueron los doctores Luis Carlos Galán  Sarmiento, Hernando Gómez Otálora, Augusto Ramírez Ocampo,  Javier Fernández Riva, Rodrigo Lloreda, entre varios, En esta década algunos egresados llegaron a ocupar cargos importantes a nivel distrital, nacional e internacional, como la Secretaría de Obras Públicas, la Dirección del IDU, se estuvo ad portas de llegar al Ministerio de Obras Públicas y se vincularon al Ministerio de Relaciones Exteriores en puestos diplomáticos También fue promovido un encuentro de escritores por la egresada Consuelito Rodríguez, encuentro nutrido y de gran éxito, se participaba con
conferencias sobre el medio ambiente, que en su momento se promovían los paneles solares.

(Foto de Jorge Helo)


En esta misma década se recompusieron las relaciones con la Universidad, pero éstas fueron de bajo perfil, bajo las presidencias de los profesionales Economista Jorge Alberto Helo Harfouche, Ingeniero Civil Carlos Polanía, Sociólogo Omar Aranguren, Ingeniero Civil Carlos Medina y del Abogado Máximo Antonio Visbal Niño, en manos de éste último y hacia comienzos de los años noventa del siglo pasado se fue extinguiendo “EXUSTA”.


Cordialmente,
Fdo. JORGE ALFONSO SASTOQUE POVEDA
Presidente Consejo Directivo Nacional PROUSTA